Proposed Chumash Heritage National Marine Sanctuary

El Consejo Tribal Chumash del Norte celebra la publicación de los documentos preliminares propuestos para el Santuario Marino Nacional del Patrimonio Chumash: período de comentarios públicos de 60 días abierto hasta el 25 de octubre de 2023

August 24, 2023

24 de agosto de 2023

San Luis Obispo, CA – El viernes pasado, 25 de agosto, comenzó la última oportunidad para que el público opine sobre la propuesta de Santuario Marino Nacional del Patrimonio Chumash de la costa central de California. Durante los próximos 60 días, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA )aceptará comentarios públicos sobre el borrador del plan de gestión del santuario propuesto y Declaración de Impacto Ambiental, la cual determinará los límites finales, actividades permitidas y reglamentos generales del santuario marino.

"Estamos entusiasmados de ver avanzar la designación del Santuario del Patrimonio Chumash", dijo la nominadora del santuario y Presidenta del Consejo Tribal Chumash del Norte Violet Sage Walker. “Sabemos la importancia de proteger este tramo vital del océano para nuestra vida marina, nuestra pesca y nuestro patrimonio cultural. Los santuarios fomentan la participación local en la gestión de los océanos, y este santuario asociará a las  comunidades indígenas con la NOAA. El conocimiento colectivo de los primeros pueblos de la costa central, así como de otras partes interesadas, científicos y formuladores de políticas locales, creará una base sólida para tener una costa próspera para las generaciones venideras”.

La publicación de los documentos preliminares por parte de la NOAA es un hito fundamental en la campaña local de una década para establecer la primera nominación de un Santuario Marino Nacional liderada por una tribu .Más de 30.000 personas, incluidos Residentes de la costa central, funcionarios electos, líderes de justicia tribal y ambiental , negocios de ámbito regional y organizaciones conservacionistas locales, expresaron su apoyo al santuario marino durante el Proceso de determinación del alcance de la designación inicial de la NOAA en enero de 2022. Gracias al congresista Carbajal y a todos los partidarios del Congreso por ser defensores de los esfuerzos del Santuario del Patrimonio Chumash.

“La Costa Central ha buscado esta designación de santuario durante décadas, y mientras nuestros océanos y nuestras comunidades enfrentan desafíos sin precedentes debido a un entorno marino cambiante, este borrador llega en un momento crítico para nuestra región. Me alegro de que finalmente tengamos un borrador que ponga a nuestro alcance la aprobación final de este santuario”, dijo el Representante Carbajal en comunicado de prensa.

La nominación original al Santuario Marino Nacional del Patrimonio Chumash  propuso cubrir más de 7,000 millas cuadradas de océano, abarcando 156 millas de costa entre Cambria en el condado de San Luis Obispo y Gaviota Creek en el condado de Santa Bárbara. Mantener estos límites es vital para los recursos culturales y ecológicos. La región norte alberga el sitio sagrado Chumash Lisamu’, conocido como Morro Rock, la nutria marina del sur en peligro de extinción y muchos más ecosistemas clave.

“Este santuario cuenta con el apoyo de los gobiernos federal y estatal, pero más importantemente de las comunidades que han vivido en sus costas durante miles de años. Combinar el conocimiento ecológico tradicional con nuevos datos de la ciencia occidental es un viaje que enriquece nuestra visión del océano y de nosotros mismos”, dijo el Dr. Steve Palumbi de la Estación Marina Stanford Hopkins. El Dr. Palumbi se encuentra actualmente colaborando con el Consejo Tribal Chumash del Norte para combinar la ciencia indígena y occidental en las aguas propuestas del Santuario del Patrimonio Chumash.

Las aguas de la Costa Central incluyen características submarinas de importancia mundial, importantes hábitats para la vida silvestre y sitios Chumash sumergidos que datan de hace más de 9.000 años. El santuario marino propuesto abarca la vertiente occidental del banco submarino de Santa Lucía en la base de la plataforma continental, un cañón submarino de 3.000 metros de profundidad, tres importantes afloramientos de nutrientes, áreas de desove y colonias, y áreas de alimentación y rutas de migración para 13 especies. de ballenas y delfines.

Se ha estimado que un santuario marino nacional frente a la costa central generará al menos $23 millones en actividad económica y 600 nuevos empleos. También implementará un Consejo Asesor del Santuario para que las partes interesadas locales puedan asesorar directamente a los líderes del santuario sobre la gestión y más allá.

Joel R. Johnson, presidente y director ejecutivo de la Fundación Santuario Marino Nacional, dijo: "La designación del Santuario Marino Nacional del Patrimonio Chumash es un momento de transformación para nuestras aguas costeras de California y todos los administradores de nuestro océano compartido. Esta nominación liderada por indígenas promueve la justicia y la equidad oceánica al proteger las aguas ancestrales y brindar a todos la oportunidad de aprender de "el conocimiento tradicional de las tribus de la costa central y las formas de administrar los recursos marinos culturales y biodiversos. Las personas también se beneficiarán de muchas maneras, el santuario propuesto también es un vivero para especies de peces de las que dependemos comercialmente. Aplaudimos a la NOAA y a la Administración por promover este santuario. nominación y alentamos la designación final de estas magníficas aguas ancestrales".

A partir de 2013, el Consejo Tribal Chumash del Norte, anteriormente dirigido por el presidente Fred Collins, trabajó con activistas ambientales locales para preparar una nominación para el santuario. La nominación final se presentó en 2015 y se renovó en 2020. En noviembre de 2021, la NOAA anunció que la nominación sería considerada para la designación, apenas un mes después del fallecimiento de Collins. Su hija, la presidenta Violet Sage Walker, que trabajó estrechamente con su padre en el esfuerzo de nominación, ahora dirige el Consejo Tribal y la campaña del santuario.

"Este es el momento decisivo en la historia de esta campaña, que culmina un gran esfuerzo realizado por muchas personas durante muchos años", afirmó Andrew Christie, director del Capítulo Santa Lucía del Sierra Club. “Nos complace que el santuario marino sea una prioridad para la Administración Biden y sea parte del compromiso federal de proteger y conservar al menos el 30% de nuestras tierras, agua dulce y océanos para 2030”.

Los comentarios de este período final de comentarios públicos definitorios informarán el plan de gestión del Santuario Marino Nacional Chumash Heritage. Cada santuario se crea de manera única para satisfacer las necesidades de la región, por lo que la participación local es vital en esta última fase. Sin embargo, todas las voces, desde locales hasta globales, son bienvenidas a comentar; todos somos partes interesadas de nuestro océano.

En las próximas semanas, el sitio web de la campaña, ChumashSanctuary.org, tendrá actualizaciones sobre la posición del Consejo Tribal Chumash del Norte sobre el borrador del plan de gestión y sugerirá puntos de conversación. Para recibir actualizaciones y orientación sobre la campaña, por favor Regístrese para recibir actualizaciones por correo electrónico en ChumashSanctuary.org.

Los borradores de documentos fueron publicados oficialmente por la NOAA el viernes 25 de agosto de 2023. El período de comentarios de 60 días está programado para cerrar el 25 de octubre de 2023. Puede enviar sus comentarios a la NOAA a través del Registro Federal, comentar en una audiencia de la NOAA o enviarlos por correo a:

Paul Michel

NOAA Sanctuaries West Coast Regional Office

99 Pacific Street, Building 100F, Monterey, CA 93940

Información sobre cómo enviar un comentario: sanctuaries.noaa.gov/chumash-heritage

Copyright © 2023 · Chumash National Marine Sanctuary
All photos, unless otherwise specified, are available by public domain courtesy of NOAA ONMS. 
All other content may not be redistributed without express written permission of the Northern Chumash Tribal Council.
All material is protected under Article 31 of the UN Declaration of the Rights of Indigenous Peoples.Website by Sophie Marsh Design Co.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram